Frank Moya Pons, una vida dedicada a la historia dominicana

Este año, la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo estará dedicada a este maestro de generaciones

Santo Domingo. – Con una vida consagrada al estudio y la enseñanza de la historia dominicana, Frank Moya Pons será homenajeado en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo, que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre, reconociendo así la influencia de este maestro de generaciones en la construcción de la memoria nacional.

“El reconocimiento a Moya Pons llega porque ha dedicado toda una vida al estudio y a la divulgación de la historia nacional, contribuyendo con la formación de miles de dominicanos”, declaró el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer.

El evento, dedicado además a la literatura infantil y con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, reafirma su condición de mayor cita literaria del país, avalada desde 2023 con la certificación Marca País.

Durante diez días, la feria reunirá a escritores, editores, académicos y un público diverso en más de 600 actividades, que incluyen presentaciones de libros, conferencias, talleres y coloquios. En esta edición, la figura de Moya Pons será el eje de múltiples actos, no solo como reconocimiento a su obra sino como punto de encuentro entre la memoria histórica y los desafíos contemporáneos del pensamiento dominicano.

Autor más vendido
Considerado el autor dominicano más vendido de todos los tiempos, Frank Moya Pons ha entregado a la nación obras fundamentales, entre ellas su célebre “Manual de historia dominicana”, convertido en referencia obligada en las aulas y traducido también al inglés bajo el título “The Dominican Republic: A National History”.

“Su legado ha transformado la historiografía dominicana, pasando de un enfoque tradicional y positivista hacia corrientes más modernas y actuales, con una visión crítica y renovada del quehacer histórico”, subrayó Ferrer, tras indicar que Moya Pons ha dejado una huella indeleble en toda una generación de historiadores que deben dar continuidad a su obra.

Su producción académica se extiende a títulos clave como “La dominación haitiana, 1822-1844”, “Después de Colón”, “Breve historia contemporánea de la República Dominicana”, “Historia del Caribe” y “La otra historia dominicana”, esta última una compilación de 251 ensayos que ofrecen una mirada renovadora a la historia reciente del país.

Nacido en La Vega, Moya Pons se formó en Filosofía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y completó estudios de maestría en Historia Latinoamericana y Europea en la Universidad de Georgetown. Su trayectoria académica lo llevó a doctorarse en Historia Latinoamericana y Desarrollo Económico en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Ha sido profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Florida, además de investigador y directivo en instituciones de alto perfil como el Instituto de Estudios Dominicanos del City College de Nueva York, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y el Museo de las Casas Reales.
En 2024, su carrera fue reconocida con el título de “Investigador de la Nación” y con el “Laudatio Académica” de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, máxima distinción que otorga esa institución.

Amplio programa
La FILSD incluye un pabellón exclusivamente dedicado a su vida y obra. Allí se proyectará de manera recurrente el audiovisual “Frank Moya Pons: historiador intergeneracional del siglo XX”, que podrá verse casi todos los días a las tres de la tarde, convirtiéndose en una de las actividades más reiteradas del calendario.

Related posts

Daddy Yankee y Bizarrap rompen record con “Music Session #66”

Presidente Abinader declara duelo oficial este viernes por fallecimiento de Guillermo Caram

Maduro pide a los campesinos «tomar las armas» frente a EE.UU.