agosto 4, 2025 | lunes | 00:17
agosto 4, 2025 | lunes | 00:17
Inicio ActualidadHoy se conmemoran cuatro años del asesinato del presidente Haití Jovenel Moïse

Hoy se conmemoran cuatro años del asesinato del presidente Haití Jovenel Moïse

Por Marcos Contreras
2 Vistas 2 minutos Leer

Hoy, 7 de julio, se cumplen cuatro años del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse. Su muerte, ocurrida en su residencia privada en Pétionville la madrugada de 2021, fue un evento que sumió a Haití en una crisis política y de seguridad aún más profunda, con repercusiones que se sienten hasta el día de hoy.

Moise fue asesinado por un grupo de mercenarios internacionales en su residencia en Pétion-Ville.

Moïse fue asesinado por un comando de hombres armados, la mayoría mercenarios colombianos. En el momento de su muerte, era un presidente ampliamente criticado por su deriva autoritaria y por la profunda crisis que vivía Haití. Su asesinato no solo dejó un vacío de poder inmediato, sino que también expuso la fragilidad de las instituciones haitianas y la compleja red de intereses nacionales e internacionales que operan en el país.

El ataque comenzó alrededor de la 1 a.m., cuando un comando fuertemente armado, compuesto por cerca de 20 exmilitares colombianos y en algunos casos agentes bilingües, irrumpió en la casa. Moïse recibió doce impactos de bala, incluyendo en el pecho, brazos, pierna y cadera, y fue brutalmente golpeado, falleciendo en el acto

Su esposa, Martine Moïse, también recibió múltiples heridas, en brazos, muslos, manos y abdomen, y fue hospitalizada. La Primera Dama describió cómo los atacantes saquearon su habitación en busca de documentos, realizaron una video llamada para identificar lo que buscaban y hasta habrían manipulado su pie para comprobar si aún estaba viva antes de abandonarla.

Fallas de seguridad y caos

Martine Moïse denunció fallas graves en el sistema de seguridad. Según ella, sólo había unos pocos policías dentro de la residencia, en lugar del contingente previsto, mientras los asaltantes gritaban incitaciones haciéndose pasar por agentes de la DEA y anunciando que no dispararían si se rendían

Mercenarios y presuntos autores intelectuales

Las investigaciones confirmaron la participación de entre 26 y 28 mercenarios colombianos, reclutados por empresas como CTU Security, vinculada al opositor venezolano Antonio Intriago, y compañías como Worldwide Capital, administrada por Walter Veintemilla.

Entre los presuntos autores intelectuales figuran el médico haitiano estadounidense Christian Emmanuel Sanon, el exfuncionario Joseph Félix Badio, el empresario Ashkard Joseph Pierre, y ex oficiales de seguridad presidencial

Varios de los mercenarios han confesado que fueron contratados para proteger a Moïse pero que finalmente lo asesinaron. Algunos han revelado que se pagaron fondos desde EE. UU. y que hubo conexiones con operaciones de inteligencia internacional

También te puede interesar

Deja un comentario