agosto 4, 2025 | lunes | 16:24
agosto 4, 2025 | lunes | 16:24
Inicio ActualidadMario Díaz pide al Estado intervenir la Autopista 6 de Noviembre ante crisis de seguridad vial

Mario Díaz pide al Estado intervenir la Autopista 6 de Noviembre ante crisis de seguridad vial

Por Marcos Contreras
3 Vistas 2 minutos Leer

El dirigente del transporte advierte sobre el aumento sostenido de accidentes y reclama una acción inmediata para frenar la siniestralidad en esta vía clave del país.

Santo Domingo.-El dirigente sindical del sector transporte, Mario Díaz, hizo un llamado urgente al Estado dominicano para que declare en estado de emergencia vial la Autopista 6 de Noviembre, ante lo que calificó como una “crisis de seguridad” provocada por el alarmante incremento de accidentes de tránsito y víctimas mortales en esa carretera.

La solicitud fue dirigida al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y al Gabinete de Transporte del Poder Ejecutivo.

Díaz propuso una intervención técnica y operativa que incluya al Cuerpo Policial y Militar Especializado de Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL), a fin de contener el deterioro de la seguridad vial.

“El año 2024 cerró con 85 muertes registradas en la Autopista 6 de Noviembre, lo que la convierte en una de las más peligrosas del país. En lo que va de 2025, la situación no solo se ha mantenido, sino que ha empeorado, con un aumento sostenido de muertes y lesionados”, afirmó Díaz, quien también es abogado.

La cifra citada por el dirigente sindical forma parte de un informe del INTRANT que ubica a esta autopista como la tercera con mayor índice de mortalidad en 2024, solo superada por la Autopista Duarte (338 muertes) y la Carretera Sánchez (228).

A nivel nacional, durante los primeros dos meses de 2025 se reportaron 351 fallecimientos por accidentes de tránsito, de acuerdo con datos publicados por medios locales.

Díaz advirtió que el incremento de siniestros se debe, en gran medida, al comportamiento temerario de conductores de motocicletas, vehículos livianos, camiones y patanas, por lo que considera indispensable un operativo de control permanente y una campaña de concienciación reforzada en esta vía.

“Esta autopista es una arteria fundamental que conecta al Gran Santo Domingo con la región sur del país.

Miles de ciudadanos transitan por ella a diario y su vida está en riesgo.

Es hora de que el Estado actúe con la firmeza que esta emergencia demanda”, concluyó.

También te puede interesar

Deja un comentario