El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, fueron citados este martes por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, en el marco de la investigación del caso Jeffrey Epstein, el millonario acusado de tráfico sexual de menores y que murió en prisión en 2019.
Las citaciones forman parte de una lista de diez personas convocadas a comparecer ante el comité, presidido por el republicano James Comer, entre quienes también figuran seis exfiscales generales del país y dos exdirectores del FBI.
Aunque Bill Clinton ha reconocido haber tenido una relación social con Epstein —incluyendo viajes en su avión privado para actividades vinculadas a la Fundación Clinton— ha negado tajantemente conocer o estar involucrado en los delitos por los que el empresario fue acusado.
La decisión del comité ocurre tras la aprobación de una solicitud al Departamento de Justicia para que entregue los archivos completos del caso Epstein, cuyo fallecimiento en una cárcel federal en 2019 fue calificado como suicidio, mientras esperaba juicio.
En las últimas semanas ha crecido la presión, incluso desde algunos sectores republicanos, para que la administración de Donald Trump desclasifique toda la información relacionada con Epstein. Aunque el Departamento de Justicia concluyó oficialmente que no existe una “lista de clientes” vinculados a figuras poderosas, el Congreso busca mayor transparencia.
Por su parte, Ghislaine Maxwell, excolaboradora de Epstein y condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual, ha solicitado inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso, según fuentes del comité.
El caso Epstein sigue generando impacto político en EE.UU., especialmente por las conexiones sociales del acusado con líderes empresariales, políticos y celebridades a nivel internacional.