El fin de una era: a partir de 2026, MTV deja de emitir contenidos musicales

Después de revolucionar la pantalla en los 80 y los 90, MTV cancelará varias señales y continuará con el foco únicamente en los reality shows

¡Se nos acaba la era! El 31 de diciembre de este año, una serie de canales vinculados a la señal MTV dejarán de emitir. El listado incluye a MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD, entre otras. El canal original MTV mantendrá sus emisiones, enfocadas en los reality shows. Pero ya no habrá clips, no habrá música, no estará su esencia.

Fue el primero de agosto de 1981, con la emisión del clip de “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, que se inició una verdadera revolución. La cadena marcó un parteaguas en el modo de consumir música. Durante más de cuarenta años, se transformó en un referente musical en distintos mercados: en Estados Unidos, en Europa y, por supuesto, en América Latina. 

“Recuerdo con mucha nostalgia Noticias MTV. Era espectacular enterarnos, por ejemplo, de que IKV entraba a grabar en su estudio. El canal se había establecido de una manera muy digna, muy honesta, muy íntegra”, le decía Quique Rangel, bajista de Café Tacvba a ROLLING STONE en 2012. Los primeros VJs de la cadena (la argentina Ruth Infarinato, el chileno Alfredo Lewin, el mexicano Gonzalo Morales y la cubana-estadounidense Daisy Fuentes) tenían un estilo informal y transgresor. El argentino Javier Andrade, al frente del noticiero, destacaba por su estilo formal. Por la precisión, la sobriedad y el rigor periodístico. El impacto del canal, en los años 90, era continental.  

En los 80 y los 90, especialmente, fue cuando el videoclip se transformó en un artefacto cultural que se volvió icónico. Pensemos en Michael Jackson, en Madonna, en Nirvana, en Björk, en Guns N’Roses, en Aerosmith y en los Rolling Stones también. Pero no nos olvidemos de Soda Stereo, Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes e Illya Kuryaki & The Valderramas, entre otros clásicos del rock en español.   

Sostiene Santiago Delucchi en el prólogo de Desenchufados, Historia de los MTV Unplugged de habla hispana, de Eduardo Casali: “El programa creado por Robert Small y Jim Burns, tenía dos designios posibles: catapultar a los artistas del momento o revitalizar las carreras de los artistas consagrados. La premisa, la idea primigenia, era el formato acústico. Es decir, exhibir al autor y a su obra de otro modo, con otros arreglos y otra instrumentación”. 

De Eric Clapton a Nirvana, y de Soda Stereo a Luis Alberto Spinetta, los Unplugged quedaron marcados a fuego en los oídos y la memoria emotiva de una generación.

MTV, su esencia musical, su estética canónica, se fue diluyendo con el paso de los años. Poco o nada queda en esa señal que, en vías de extinción, se apagará definitivamente a finales de este año. La decisión, según informaron medios europeos, forma parte de una reestructuración tras la fusión entre Skydance Media y Paramount Global, que dio lugar a la nueva Paramount Skydance Corporation. La apuesta viró hacia el streaming, a través de plataformas como Paramount+ y Pluto TV.

Related posts

Megaoperativo de 6 días en San Cristóbal deja 97 detenidos, armas, drogas y motocicletas incautadas

El arte se engalana en Las Vegas con los Latin Grammy 2025

Leonel y la Fuerza del Pueblo respaldan la Reforma Integral “Déjala Ir”