Ernesto Bournigal destaca impacto del mercado de valores como motor de desarrollo económico

El superintendente del Mercado de Valores afirmó que el sector muestra un crecimiento sostenido y mayor solidez

Santo Domingo.- El mercado de valores en República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un pilar importante para el desarrollo económico del país. En ese contexto, el superintendente Ernesto Bournigal destacó que el sector ofrece a los inversionistas diversas ventajas como rentabilidad, diversificación y liquidez en un entorno regulado, confiable y transparente.

Durante el foro “Visión empresarial en tiempos de volatilidad, adaptación, resiliencia y oportunidades”, enfatizó la necesidad de que los empresarios formen parte integral del ecosistema y de los avances del mercado. Añadió que no pueden estar desconectados de los sectores productivos del país.

Bournigal explicó que existe una sinergia entre ambos sectores para movilizar el financiamiento, generar empleos e impulsar las actividades de innovación que contribuyan al crecimiento económico del país.

Expresó que los puestos de bolsa son el canal clave para el éxito de los emisores, al facilitar la obtención de recursos. Asimismo, dijo que la Asociación de Puestos de Bolsa (APB) representa un pilar para el sector y el fortalecimiento de un mercado eficiente y competitivo.

Crecimiento y solidez

El funcionario, al referirse a la solidez y el crecimiento del sector, explicó que los activos consolidados de los puestos de bolsa han aumentado un 362% entre diciembre de 2017 y diciembre de 2024, lo que representa un progreso de casi 25% año tras año. En los últimos cinco años, los activos han crecido un 170%, con un incremento promedio de un 28% anualmente.

En cuanto a las utilidades netas, aseguró que entre 2017 y 2024 crecieron un 133% con un promedio de casi 13% por año. Indicó que el patrimonio de los intermediarios creció un 178% entre el mismo periodo, con un promedio de 15% anual. Según el funcionario, en los últimos cinco años creció un 18% en promedio.

Consideró que la ratio entre pasivo y activo se ha mantenido con un 0.80 y 0.88 en los últimos 10 años, lo que garantiza una estructura de deuda equilibrada y resiliente. Según sus palabras, la expansión del mercado de valores a través de la bolsa ha sido estratégica.

Avances del sector

La presidente ejecutiva de la APB, Katty Cepeda, manifestó que el mercado de valores en el país experimenta importantes avances, donde se impulsan iniciativas que agregan valor y que favorecen al crecimiento del sector en el país.

“En 2024, logramos la integración total de los 15 intermediarios de valores registrados en el país, lo que nos consolida como el gremio más representativo del sector y fortalece nuestra capacidad de incidencia en las decisiones clave para el desarrollo del mercado de valores”, afirmó Cepeda.

Agregó que la APB ha establecido alianzas, como su incorporación a la Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (Cadomca), al Club de Gestión de Riesgo de la República Dominicana. También, la participación como miembros del Comité de Economía y Mercado de Capitales de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr) y en el Comité de Inversión y Diversificación del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Cepeda consideró que la APB busca promover el conocimiento y la confianza del mercado de valores, destacando el importante rol de los puestos de bolsa. Afirmó que su visión es atraer nuevos emisores e inversionistas, y ampliar la participación de todos los dominicanos en instrumentos que fomentan la inversión productiva y el desarrollo económico.

Sobre el foro

La sexta edición del Foro de Mercado de Valores contó con la conferencia principal del economista y asesor internacional, Daniel Lacalle, quien abordó diversos temas como la inflación, política monetaria, crisis energética y las tendencias estructurales del sistema financiero global. Ofreció herramientas clave para enfrentar escenarios complejos y tomar decisiones informadas en los ámbitos económico y empresarial.

De su lado, Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y Ernesto Martínez, presidente de la junta directiva de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), compartieron sus perspectivas sobre cómo están enfrentando la volatilidad global y resaltaron las estrategias centradas en diversificación, innovación y tecnología.

La actividad reunió a expertos nacionales e internacionales, miembros de gremios, inversionistas, participantes del mercado de capitales, emisores del sector financiero y empresarial, entre otros, en el hotel El Embajador.

Related posts

Ministro de Energía resalta logros en la RD con el Pacto Eléctrico

Bancos y Seguros amplían lazos en la región, habrá más cooperación

Banco Central deja en 5.75 % anual su tasa de referencia