El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) recibió esta semana las propuestas de aspirantes a miembros de las Juntas Electorales en los municipios de Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís, con miras a las elecciones de 2028.
La actividad estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.
También participaron los secretarios administrativos: Clara Castellanos, en Santiago; Maureen Rodríguez, en La Vega; y Martín Ortega, en San Francisco de Macorís, acompañados de los miembros titulares y suplentes de las respectivas Juntas Electorales.
En cada encuentro, los ciudadanos interesados en formar parte de las Juntas Electorales tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y demostrar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el país.
Las comisiones de Juntas Electorales y de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinadas por el miembro titular Samir Rafael Chami Isa, trabajan de manera simultánea para recibir las propuestas de aspirantes a integrar las 162 Juntas Electorales del territorio nacional y las 23 en el exterior.
La JCE estableció un cronograma de actividades en distintas localidades, con el objetivo de fomentar la inclusión y la diversidad en la selección de los miembros que desempeñarán un papel crucial en los procesos electorales.
Román Andrés Jáquez Liranzo destacó la importancia de contar con personas comprometidas y capacitadas en las Juntas Electorales, a fin de garantizar elecciones justas y transparentes.
El presidente del órgano electoral señaló como novedad que, en la reestructuración de la Junta Electoral de Santiago, se amplía de tres a cinco el número de miembros titulares, conforme a la Ley 20-23, que establece dicha ampliación en los municipios con más de mil colegios electorales.
Reiteró que, al momento de seleccionar a los miembros, el Pleno de la JCE se rige por los principios de participación, proparticipación, inclusión e interés nacional. Asimismo, resaltó otras cualidades esenciales: legitimidad, capacidad cognitiva y administrativa, sentido de justicia, independencia, confianza, transparencia y trabajo en equipo.
Finalmente, instó a la ciudadanía a seguir participando y presentando sus propuestas, destacando que la dinámica ha mostrado un crecimiento en comparación con el proceso anterior de reestructuración de Juntas Electorales.
Por su parte, el miembro titular Samir Chami Isa expresó que la recepción de propuestas no solo representa un compromiso democrático con la ciudadanía dominicana, sino también una garantía de elecciones libres, justas y transparentes.
Chami Isa informó que en Santiago participaron 74 aspirantes (45 % mujeres); en La Vega, 30 (73 % mujeres); y en San Francisco de Macorís, 30 (28 % mujeres). Indicó, además, que la recepción de nuevas propuestas se extenderá durante los próximos cinco días hábiles en estos tres municipios, tanto a través de la página web oficial de la JCE como de manera presencial en las respectivas Juntas Electorales.
A su vez, la miembro titular Dolores Fernández definió el proceso como uno de los más importantes del ciclo electoral y resaltó la activa participación femenina, con una representación cercana al 50 %. Agradeció la asistencia de los presentes y valoró la confianza que ha demostrado la sociedad en el trabajo de las Juntas Electorales, reiterando el compromiso del Pleno con elecciones transparentes, eficientes, libres, equitativas e inclusivas.
De manera simultánea, la JCE desarrolló esta jornada en otras localidades del país, como Pepillo Salcedo, Las Matas de Santa Cruz, San José de las Matas, Jánico, La Descubierta, Postrer Río, Castañuelas, Villa Vásquez, Sabana Iglesia, Baitoa, Los Ríos y Villa Jaragua.
Las jornadas de recepción de propuestas para integrar las nuevas autoridades de las Juntas Electorales continuarán desarrollándose a nivel nacional e internacional.