La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó esta semana una hoja de ruta para Haití, con el propósito de apoyar al país caribeño, devastado por la violencia de pandillas, en la recuperación de su seguridad, la estabilidad política y la atención de la grave crisis humanitaria.
Al presentar el plan, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, subrayó la urgencia de la situación: “Haití atraviesa una crisis severa que requiere toda nuestra atención inmediata. Este es un plan para enfrentar esa crisis, que comienza con la seguridad como la prioridad número uno y con el objetivo final de lograr que Haití sea completamente autosuficiente en el menor tiempo posible”.
Ramdin agregó que el éxito dependerá de la coordinación y el financiamiento, y llamó a los Estados miembros a compartir responsabilidades: “No uno ni dos países deben cargar con el costo; esto requiere el compromiso de todos”.
La hoja de ruta fue elaborada en consulta con las autoridades haitianas, la Comunidad del Caribe (CARICOM), las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), en cumplimiento del mandato de la Asamblea General de la OEA de junio de 2025.
Cinco pilares estratégicos
El plan se estructura en torno a cinco ejes fundamentales:
- Estabilización de la seguridad y restauración de la paz – Incluye medidas inmediatas para asegurar corredores estratégicos y fortalecer la Policía Nacional de Haití. Costo estimado: USD 1,336 millones.
- Consenso político y gobernanza – Busca una transición política inclusiva y estable, acompañada por CARICOM y Naciones Unidas. Costo estimado: USD 8 millones.
- Proceso electoral y legitimidad institucional – Apoyo al Consejo Electoral y a la Oficina Nacional de Identificación para garantizar elecciones transparentes. Costo estimado: USD 104,1 millones.
- Respuesta humanitaria – Provisión de ayuda en alimentación, salud, agua y refugio. Costo estimado: USD 908,2 millones.
- Desarrollo sostenible y progreso económico – Fomento de agricultura resiliente, MIPYMEs e infraestructura básica. Costo estimado: USD 256,1 millones.
En total, el plan contempla una inversión estimada de USD 2,600 millones para el período 2025-2028.
Gobernanza del plan
La estrategia será coordinada por un Mecanismo del Grupo Coordinador (CGM) integrado por la OEA, la ONU y CARICOM, con el respaldo de un eventual Representante Especial de la OEA y el Grupo de Amigos de Haití.
Actualmente, las pandillas controlan el 90% de Puerto Príncipe, lo que dejó más de 5,600 muertos en 2024 y desplazó a 1,3 millones de personas, un cuarto de ellas niños. Además, 4,7 millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria, más del 60% carece de agua potable y menos del 25% de los centros de salud en zonas críticas permanecen operativos.
Con la hoja de ruta, la OEA y sus socios buscan sentar las bases de un proceso de estabilización que permita a Haití superar su crisis más profunda en décadas.