El politólogo Juan González consideró viable y estratégico que la República Dominicana explore la posibilidad de establecer relaciones comerciales con Taiwán, tal como propuso recientemente el vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo.
González señaló que Castillo ha planteado un enfoque pragmático, similar al adoptado por numerosos países, incluidos aliados cercanos de China, como Rusia, Brasil, Sudáfrica o Hungría, que mantienen vínculos comerciales con Taiwán.
También citó como ejemplo regional el caso de Costa Rica, que recientemente envió una misión oficial de su agencia de promoción de inversiones y comercio exterior (Procomer) a Taiwán, con el objetivo de estrechar lazos con empresas tecnológicas y fortalecer su industria de semiconductores.
“Establecer relaciones comerciales con Taiwán no implica desconocer el principio de ‘una sola China’ y mucho menos reconocerla como un Estado. Por ejemplo, la República Dominicana mantiene vínculos comerciales y culturales con Hong Kong, una región autónoma bajo soberanía china”, explicó el también profesor universitario.
El politólogo subrayó que Taiwán es una potencia en alta tecnología, razón por la cual produce más del 60 % de los semiconductores a nivel mundial, a través de empresas líderes como TSMC, MediaTek y UMC. Por ello, indicó que establecer vínculos comerciales con esta isla podría representar una oportunidad estratégica para el país.
En ese sentido, recordó que el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 324-24, declaró de alta prioridad nacional el desarrollo de la industria de los semiconductores en la República Dominicana, por lo que resulta factible acercarse a las empresas que lideran ese sector, tomando en cuenta que los semiconductores ya son considerados “el petróleo del siglo XXI”.
Finalmente, instó a los distintos sectores de la sociedad dominicana a actuar con una visión estratégica y pragmática, orientada a garantizar el interés nacional y el desarrollo del país.