Santo Domingo.– El Gobierno dominicano presentó este miércoles el proyecto de reestructuración vial de la avenida República de Colombia, en el Gran Santo Domingo, asegurando que las intervenciones no impactarán el Jardín Botánico Nacional.
Esta obra tendrá una duración estimada de 24 meses, y una vez finalizada impactará directamente la calidad de vida de más de 1.4 millones de dominicanos residentes en el Gran Santo Domingo.
El proyecto contempla una intervención profunda a lo largo de toda la Av. República de Colombia, por donde transitan alrededor de 35 mil vehículos diarios, con el objetivo de descongestionar el tránsito, reducir los niveles de contaminación y recuperar espacios públicos para los ciudadanos.
Incluye la ampliación de la vía en su intersección con la Av. Monumental, la eliminación de cruces conflictivos, la construcción de retornos estratégicos y una solución vial a desnivel en la intersección con la Av. Los Próceres.
Además, en el cruce con Jacobo Majluta y su prolongación se levantará un gran distribuidor vial compuesto por un puente sobre el arroyo, pasos a desnivel y trincheras que atravesarán el barrio Cuba y conectarán con la Av. República de Colombia.
De forma paralela, el proyecto apuesta por una transformación ambiental significativa. Donde antes existía una cañada contaminada, se recuperarán más de 24,000 metros cuadrados de áreas verdes para el desarrollo de un parque ecológico que será administrado por el Jardín Botánico Nacional.
Este nuevo pulmón urbano incluirá senderos ecológicos, ciclovías, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, cámaras inteligentes y espacios seguros para la contemplación y la recreación.
A raíz de las preocupaciones manifestadas por ciudadanos y sectores medioambientales sobre el posible impacto de la obra al Jardín Botánico Nacional, las autoridades aclararon que el proyecto no afectará el perímetro ni las áreas protegidas del parque. Por el contrario, afirmaron que se fortalecerá su entorno inmediato con una mejor conectividad y más infraestructura verde.
La inversión para esta intervención supera los RD$9 mil millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa AERODOM.
La presentación del proyecto estuvo encabezada por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Obras Públicas, Eduardo Estrella y de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.
Durante el acto, el ministro José Ignacio Paliza afirmó que el Gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido con buscar soluciones reales y sostenibles que transformen la vida de la gente, no con intervenciones superficiales o pasajeras.
De su lado, el ministro Eduardo Estrella explicó que esta es una obra de alto nivel técnico, que integra soluciones de ingeniería moderna como pasos a desnivel, puentes y sistemas de trincheras, diseñadas con criterios de seguridad, durabilidad y eficiencia. Todo ha sido concebido con una visión integral de movilidad urbana.
Remozamiento del Jardín Botánico
Durante la presentación del proyecto, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, aseguró que la verja del Jardín Botánico no se va a tocar, disipando así las preocupaciones ciudadanas sobre posibles afectaciones a esta área protegida.
En tanto que, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció además un plan especial de remozamiento de infraestructuras internas del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, con motivo de su 50 aniversario.
Este plan contempla intervenciones como la construcción de un nuevo edificio de baños y seguridad, un dispensario médico, un comedor para visitantes y personal, un quiosco administrativo, y la rehabilitación de espacios icónicos como el Jardín Japonés, el Pabellón Ecológico y los senderos sensoriales.
También se renovará la señalización general y se impermeabilizará el pabellón de educación ambiental, entre otras mejoras.
Expresó que, el Jardín Botánico es un espacio esencial para la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad y el bienestar colectivo y que este plan de remozamiento, junto con el nuevo parque ecológico.