Santo Domingo.- El Ministerio de la Mujer reiteró su firme oposición al proyecto de reforma del Código Penal aprobado recientemente por el Senado de la República, al considerar que la iniciativa representa un “grave retroceso” en la protección de los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes en el país.
La entidad señaló que, pese a las recomendaciones técnicas basadas en evidencias científicas que ha presentado durante años, tanto a diputados como a senadores, estas han sido ignoradas en la actual redacción del proyecto, que debilita los mecanismos de protección contra la violencia por razones de género.
Entre los puntos críticos, destaca la tipificación distorsionada del feminicidio, que elimina las circunstancias necesarias para diferenciarlo de un homicidio común, dificultando su aplicación efectiva y desprotegiendo a las víctimas. Asimismo, advirtió sobre la forma en que se ha abordado el acoso sexual, con penas reducidas, fragmentación del tipo penal y omisión del acoso callejero y digital.
En cuanto a la violencia intrafamiliar, la institución rechaza categóricamente la propuesta incluida en la reforma, por considerarla un retroceso respecto a lo establecido por la Ley 24-97 y un incumplimiento de las obligaciones constitucionales del Estado dominicano en materia de derechos humanos.
El ministerio también expresó preocupación por la falta de una clasificación clara de los distintos tipos de violencia de género (física, sexual, psicológica, económica, digital, entre otras), lo que dificultaría la aplicación de una justicia efectiva y con enfoque de género.
Otro aspecto señalado fue la debilidad en la tipificación de delitos sexuales, con penas bajas, redacciones ambiguas y falta de claridad en torno al consentimiento, lo que podría derivar en impunidad o revictimización.
Finalmente, la institución reiteró la necesidad de incluir las tres causales para la interrupción del embarazo, en casos de riesgo para la vida o salud de la mujer, violación o incesto, o inviabilidad del feto, para evitar la violación de derechos fundamentales y compromisos internacionales asumidos por el país.
Hizo un llamado al Congreso Nacional a enmendar el proyecto y construir un Código Penal justo, moderno y respetuoso de la dignidad y los derechos de todas las dominicanas.