Trump anuncia aranceles del 30 % contra México y la Unión Europea

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea (UE), una medida que entrará en vigor a partir del 1 de agosto.

La decisión, que afecta a dos de los principales socios comerciales de EE.UU., fue comunicada a través de dos cartas publicadas en sus redes sociales. En la misiva dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció la cooperación del país en la lucha contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, advirtió que México «no ha hecho lo suficiente para evitar que Norteamérica se convierta en un patio de juegos del narcotráfico».

El mandatario también advirtió que si México o la UE responden con represalias arancelarias, Estados Unidos aumentará sus tarifas en la misma proporción. “A cualquier cifra que decidan aumentar, se le agregará al 30% que ya estamos cobrando”, escribió.

En la carta dirigida a la Unión Europea, Trump sostuvo que el déficit comercial con ese bloque representa una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. «Nuestra relación, lamentablemente, está lejos de ser recíproca», afirmó. Acusó a la UE de mantener déficits comerciales prolongados mediante barreras arancelarias y no arancelarias, y señaló que ha llegado el momento de “alejarse de ese modelo desigual”.

Posible escalada comercial

La nueva tarifa del 30% es significativamente más alta de lo esperado y supone un revés para las aspiraciones de la UE de reducir las tensiones y alcanzar un acuerdo comercial con Washington. Es considerablemente superior al 10% que, según reportes, se había discutido con el comisionado comercial europeo, y podría desatar una guerra comercial centrada en productos de bajo margen como el chocolate belga, la mantequilla irlandesa o el aceite de oliva italiano.

Impacto en el comercio con México

México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. En 2024, las importaciones desde ese país superaron los US$505,000 millones, incluyendo productos clave como frutas y verduras frescas. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., México representó el 69% de las importaciones de vegetales y el 51% de las de frutas frescas. Dado que estos productos tienen una vida útil corta, se prevé que los consumidores estadounidenses enfrenten aumentos de precios más rápidos.

Trump y su promesa de reestructurar el comercio

La imposición de aranceles forma parte de una serie de anuncios recientes por parte de Trump, en el marco de su campaña presidencial de 2024. En ella ha reiterado su intención de reestructurar el comercio internacional, asegurando que la economía de EE.UU. ha sido «saqueada» por otras naciones durante décadas.

Históricamente, EE.UU. y otros países han respetado normas multilaterales de comercio establecidas en marcos como la Ronda Uruguay, bajo el principio de nación más favorecida, que impide cobrar aranceles distintos a países similares. Sin embargo, con esta nueva política de tarifas recíprocas, Trump desafía el orden comercial global vigente y apuesta por una reconfiguración unilateral de las reglas.

Related posts

El negocio no puede ser el centro del sistema de la Seguridad Social, advierte Eddy Olivares

Leonel Fernández proclama 2028 la Fuerza del Pueblo será “invencible” tras masiva jornada interna

Consulado dominicano en Madrid inicia operaciones en nueva dirección