La Universidad APEC (UNAPEC), certificó a los primeros 21 participantes del programa de Lengua de Señas, en un paso sin precedentes hacia la inclusión y la equidad educativa.
UNAPEC se consolida de ese modo como una de las primeras instituciones privadas de educación superior en asumir con acciones concretas el mandato de la Ley 43-23, que reconoce la Lengua de Señas dominicana como idioma oficial para la comunidad sorda.
El acto de entrega de certificados se realizó en el Salón de Conferencias del Edificio 1 del campus universitario, con la presencia del rector, Erick Pérez, junto a autoridades académicas, administrativas y representantes del área de educación continua.
“Este programa es mucho más que un curso: es una herramienta de justicia social y un compromiso con la igualdad de acceso “, expresó Rhina Santelises, directora de la Escuela de Idiomas, al ofrecer las palabras de bienvenida.
La iniciativa surge como parte del programa de Educación Continua y es fruto de una trayectoria vinculada con proyectos de inclusión como ACCESS y PECES, apoyados por la Unión Europea. Estas experiencias permitieron a Unapec integrar estrategias educativas enfocadas en personas con discapacidades, y crear espacios de formación inclusivos para la comunidad universitaria.
Con esta certificación, Unapec responde a una necesidad en el sistema educativo y laboral dominicano: contar con personal capacitado para comunicarse efectivamente con personas sordas, niños con trastornos del espectro autista, síndrome de Down u otras condiciones.
El curso, que inicialmente se ofrecía a empresas con políticas de inclusión, ahora se abre también al público general.
Tomás Emilio Guzmán Estévez, instructor del programa y activista de la comunidad sorda, subrayó la relevancia histórica del momento.