Víctor D’Aza entra al ruedo presidencial

POR ALBERTO QUEZADA/

En un momento decisivo para la política dominicana, la reciente postulación de Víctor D»Aza como precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aporta un nuevo elemento a la contienda electoral que se avecina.

 Su anuncio llega en un contexto donde la ciudadanía demanda liderazgos capaces, propuestas concretas y un compromiso real con la transparencia y la modernización del Estado.

El PRM, que llegó al poder en 2020 con la promesa de cambio y mejor gestión, enfrenta ahora el desafío de consolidar su proyecto en medio de críticas por problemas como la corrupción y la inseguridad ciudadana.

En este escenario, el proceso interno para elegir al candidato presidencial ha cobrado especial relevancia, con varias figuras pugnan por liderar la opción oficialista en las próximas elecciones.

Víctor  D»Aza, reconocido principalmente por su trayectoria en el sector privado y su involucramiento en proyectos públicos relacionados con la innovación y el desarrollo económico, busca presentarse como una opción fresca dentro del partido.

 Su discurso se centra en modernizar la administración pública, impulsar la digitalización y generar empleo formal, aspectos que podrían conectar con sectores jóvenes y profesionales que anhelan un cambio de estilo en la política dominicana.

No obstante,  encara D»Aza el reto de demostrar que, más allá de un perfil técnico y empresarial, posee la experiencia política necesaria para enfrentar las complejidades de un sistema partidario con profundas raíces y dinámicas tradicionales.

La competencia interna dentro del PRM es intensa, con aspirantes que cuentan con bases electorales consolidadas y un mayor reconocimiento en la arena política.

Además, su candidatura suscita el debate sobre el rol de los empresarios en la política nacional.

Mientras algunos valoran la capacidad gerencial y la visión estratégica que pueden aportar, otros advierten sobre posibles vínculos con intereses privados que podrían comprometer el interés público.

El éxito de Víctor  D»Aza dependerá en gran medida de su habilidad para construir alianzas dentro del partido y ofrecer un plan detallado y viable que responda a los desafíos que enfrenta la República Dominicana: la lucha contra la corrupción, la desigualdad social, y la necesidad de un crecimiento económico sostenible.

En definitiva, su aparición inyecta un aire de expectativa y puede contribuir a enriquecer el debate electoral. La ciudadanía tendrá la última palabra para determinar si Víctor  D»Aza representa una verdadera opción de renovación o si se suma a la lista de figuras que buscan capitalizar el deseo de cambio sin la preparación suficiente para liderarlo.

El autor es periodista y magíster en derecho y relaciones internacionales. Residente en Santo Domingo.quezada,alberto218@gmail.com

Related posts

Caasd avanza trabajos de rehabilitación de tanques de agua potable en el Gran Santo Domingo

Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes; suman 6,500 policías formados de cara a la Reforma Policial

Edeeste inicia rehabilitación de paneles en Residencial Ciudad España, SDE