Inicio Actualidad«Petróleo y Moneda», por Henri Hebrard

«Petróleo y Moneda», por Henri Hebrard

Por Marcos Contreras
6 Vistas 1 minutos Leer

Esta semana, en Transición energética en República Dominicana: ¿cuánto vale el show? , analizamos las relaciones entre el crecimiento económico y la disponibilidad de energía, para identificar los retos importantes del sector energía a corto y mediano plazo en la necesidad de seguir acompañando la agenda de crecimiento económico esbozada por el presidente Abinader.

De acuerdo con los datos del BCRD, entre 2013 y 2023, la economía dominicana acumuló un crecimiento excepcional de +61.20% (de forma real), equivalente a un ritmo promedio de crecimiento interanual de +4.89%.

Durante este mismo período, las matrices energéticas publicadas por la CNE y OLADE indican que el consumo final de energía, medido anualmente en barriles equivalente petróleo (bep), pasó de 41.29 millones (2013) a 56.04 millones (2023), o sea un crecimiento acumulado de un +35.7%, lo que equivale a decir que este consumo final de energía creció apenas a un 58% del ritmo de crecimiento de la economía.

El crecimiento económico proyectado no se producirá sin un fuerte crecimiento de la oferta energética porque, desde los primeros momentos de la humanidad, la energía es el motor principal de la economía; en este sentido, el alto costo del dinero seguirá siendo un freno al desarrollo de mayores inversiones en el sector, y más en momentos cuando el subsector distribución de electricidad sigue llevándose más de RD$100 mil millones anuales del presupuesto del gobierno central debido a pérdidas anuales de las EDES en torno a los US$1,700 millones.

Muchas gracias de antemano por su lectura, redifusión, y por supuesto, sus acostumbrados comentarios.

También te puede interesar

Deja un comentario